Anuncio: MetodoBitcoin ahora es MethodoBitcoin. Más información en este post.

Introducción a los NFT

Publicado por el 16/09/2024 15:44

Introducción a los NFT

Probablemente hayas oído o leído sobre algo llamado NFT en las noticias, la televisión o Internet, porque estos activos digitales han estado en los titulares y se han vendido por millones de dólares. Estos tokens han captado la atención de artistas, coleccionistas, inversores y el público en general. Pero, ¿qué son exactamente los NFT y por qué se han vuelto tan populares? Esta guía desglosará los conceptos básicos de los NFT, ayudándote a entender qué son, cómo funcionan y por qué son importantes.

¿Qué son los NFT?

NFT significa token no fungible, o Non-Fungible Token en inglés, y son representaciones digitales de activos no fungibles. Son tokens creados y almacenados en una blockchain, que es un libro de contabilidad digital descentralizado y seguro que registra las transacciones. Estos tokens pueden representar cualquier cosa única o rara, como una obra de arte digital, un videoclip, música, un elemento virtual en un juego, entre muchas otras cosas. El punto clave es que cada NFT es único y no se puede duplicar ni reemplazar, lo que lo distingue de otros activos digitales.

Para entender mejor la noción de NFT, primero debemos explicar el concepto de fungibilidad. Los activos fungibles son aquellos que se pueden intercambiar fácilmente entre sí porque son idénticos y tienen el mismo valor. Por ejemplo, un billete de $100 es fungible porque se puede sustituir por otro billete de $100 y ambos tendrán el mismo valor. De manera similar, un Bitcoin (BTC) es equivalente a cualquier otro Bitcoin.

Por otro lado, un activo no fungible es único y no se puede intercambiar de forma individual con otra cosa sin perder valor o singularidad. Por ejemplo, una tarjeta de béisbol autografiada, un cuadro de Da Vinci o un inmueble tienen su propio valor y no se pueden intercambiar simplemente por otro artículo del mismo tipo.

¿Cómo funcionan los NFT?

Los NFT se crean utilizando la tecnología blockchain, generalmente en la plataforma Ethereum. Sin embargo, otras blockchains como Binance Smart Chain, Flow y Tezos también son compatibles. Cuando creas o "acuñas" ("mint", en inglés) un NFT, esencialmente estás generando un certificado digital de propiedad para un artículo digital específico. Este certificado se almacena en la blockchain y se puede comprar, vender o intercambiar.

A continuación, se explica de manera simple el proceso detrás de los NFT:

1. Acuñación: Cuando se crea un NFT, se "acuña" en la blockchain. Esto implica asignarle un identificador único que lo distingue de cualquier otro token. Aunque es posible acuñar varias veces el mismo artículo, cada uno de ellos tendría un identificador único y podría distinguirse de los demás.

2. Propiedad: El NFT se almacena en una billetera digital y quien lo tenga en su billetera se considera el propietario del activo digital asociado. El uso de la tecnología blockchain facilita la verificación de la propiedad.

3. Compra y venta: Los mercados en línea más grandes donde se pueden comprar y vender NFT son OpenSea, Rarible y Foundation. Antes de comprar, es necesario tener una billetera digital que permita almacenar NFT. Las transacciones se realizan utilizando criptomonedas, generalmente ether (ETH). Cuando se vende un NFT, la blockchain registra la transferencia de propiedad del vendedor al comprador.

4. Contratos inteligentes: Los NFT suelen utilizar contratos inteligentes o Smart contracts, que son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo escritos directamente en código. Esto garantiza que las transacciones se completen automáticamente una vez que se cumplan las condiciones, como la recepción del pago.

¿Por qué son importantes los NFT?

Estas son algunas de las razones por las que los NFT son importantes en el ecosistema de las criptomonedas:

Oportunidades para los creadores: Los NFT son una solución digital para los artistas y creadores que desean monetizar su trabajo directamente sin necesidad de intermediarios tradicionales como galerías o sellos discográficos.

Autenticidad y procedencia: Cuando se acuña un NFT, los metadatos asociados, como el creador o el momento de creación, se registran en la cadena de bloques. Además, la tecnología de la cadena de bloques permite a los compradores potenciales rastrear la propiedad y el historial de transferencias del token para establecer su autenticidad.

Propiedad: La información sobre la propiedad, la dirección en la que reside el token acuñado, está disponible públicamente debido a la naturaleza transparente e inmutable de la blockchain. Los NFT permiten a los usuarios reclamar la propiedad de una manera segura y verificable.


Categorías:
Blockchain NFT