Aplicaciones descentralizadas (DApps)
Con la introducción de la tecnología blockchain, surgieron muchas innovaciones en el ecosistema cripto. Entre estas innovaciones, las aplicaciones descentralizadas, también conocidas como DApps, surgieron como una alternativa a las aplicaciones centralizadas tradicionales. A medida que la tecnología blockchain sigue ganando impulso, comprender las DApps se vuelve crucial para cualquier persona interesada en el futuro de Internet, las finanzas y otras industrias. Este artículo tiene como objetivo explicar qué es una DApp, cómo funciona y sus tipos.
¿Qué son las DApps?
Las DApps son aplicaciones de software que se ejecutan en una red descentralizada de computadoras en lugar de un solo servidor centralizado. A diferencia de las aplicaciones tradicionales que se alojan en servidores propiedad de una sola empresa, las DApps operan en redes peer to peer (p2p), y por lo general utilizan la tecnología blockchain. Esta tecnología garantiza que los datos sean inmutables y se distribuyan en muchos nodos. Las características clave de las DApps incluyen:
- Descentralización: Las DApps, como sugiere su nombre, operan en una red descentralizada, a menudo utilizando tecnología blockchain, lo que significa que ninguna entidad tiene control sobre toda la aplicación.
- Código abierto: La mayoría de las DApps son de código abierto (open source, en inglés), lo que significa que su código está disponible públicamente y puede ser revisado o modificado por cualquier persona. Esta transparencia fomenta la confianza entre los usuarios y desarrolladores, ya que cualquiera puede verificar la funcionalidad y la seguridad de la aplicación.
No es raro confundir los términos Finanzas Descentralizadas (DeFi) y DApps, ya que comparten conceptos similares. Si bien los protocolos y aplicaciones DeFi se centran en la inversión y la gestión de las finanzas, las DApps no se limitan a los casos de uso financiero y se pueden utilizar para la educación, los navegadores web, los mercados en línea y otras posibilidades.
¿Cómo funcionan las DApps?
Para comprender cómo funcionan las DApps, es esencial comprender la tecnología subyacente:
Blockchain: Las DApps pueden ejecutarse en redes p2p, pero generalmente se construyen en plataformas blockchain, como Ethereum o Binance Smart Chain, aprovechando su naturaleza descentralizada para operar sin una autoridad central.
Contratos inteligentes: Son la columna vertebral de las DApps. Los contratos inteligentes o smart contracts, contratos autoejecutables donde los términos del acuerdo se escriben directamente en el código, automatizan los procesos y facilitan las transacciones sin requerir un tercero. Las DApps utilizan contratos inteligentes para interactuar con cadenas de bloques, sus datos almacenados y criptomonedas.
Interfaz de usuario: Al igual que las aplicaciones tradicionales, las DApps requieren una interfaz de usuario, a la que se puede acceder a través de navegadores web o dispositivos móviles.
Criptomoneda: Muchas DApps tienen sus propios tokens o utilizan criptomonedas existentes para transacciones o recompensas.
Tipos de DApps
Las DApps se pueden clasificar en varios tipos según su funcionalidad:
DApps financieras (DeFi): Estos son quizás el tipo de DApps más popular, y se centran en las finanzas descentralizadas. Algunos ejemplos incluyen intercambios descentralizados (DEX o decentralized exchanges) como Uniswap o Sushiswap y protocolos de préstamos y créditos como Aave o Compound. Las DApps DeFi tienen como objetivo recrear los sistemas financieros tradicionales; como préstamos, créditos, comercio y seguros; sin la necesidad de intermediarios.
DApps de juegos: Los juegos basados en blockchain como Axie Infinity y CryptoKitties han ganado una atención significativa por sus modelos de juego para ganar (play-to-earn, en inglés), donde los jugadores pueden ganar criptomonedas o tokens no fungibles (NFT) como recompensa.
DApps de redes sociales: Estas plataformas, como Steemit y Minds, tienen como objetivo brindarles a los usuarios un mayor control sobre sus datos y contenido, recompensándolos por sus contribuciones sin el control centralizado de los gigantes tradicionales de las redes sociales.
Mercados en línea: Los mercados descentralizados como OpenSea (para NFT) u Origin (para comercio electrónico) permiten a los usuarios comerciar directamente entre sí, sin depender de intermediarios.
DApps de gobernanza: Estas plataformas permiten la toma de decisiones descentralizada para organizaciones o comunidades. Las DAO (Organizaciones Autónomas Descentralizadas) como MakerDAO permiten a los poseedores de tokens votar sobre propuestas que dan forma al futuro del proyecto.